Entrevista
Por Alina Spicoli
Con
20 años de carrera al hombro, siendo un especialista en radios online y un destacado productor y conductor de radio como de televisión, Juan Sixto
construyó su carrera con esfuerzo y perseverancia. ¿Cómo logra todo lo que se
propone? En esta nota te lo contamos.
¿Desde cuándo empezaste a hacer radio?
Hago
radio desde los 13 años, tengo 25 (risas). No, en realidad tengo 32. Vine a
estudiar producción a Buenos Aires en el año 2001. En realidad comencé con locución
pero me pasé a producción porque me parecía que en locución te dicen cómo es la
forma en la que tenés que decir las cosas pero no te dicen qué es lo que tenés
que decir. Había comenzado en una radio de pueblo en Santa Clara del Mar, lugar
donde nací, y después me fui para Mar del Plata y empecé a trabajar en radios
más importantes como Radio Plata. Fui productor de televisión en América Sport,
trabajé de columnista en canal 7, hice prensa para artistas como León Gieco y
Abel Pintos, hice conducción y producción de eventos, trabajé en radios donde
no existía la digitalización y tuve la oportunidad de ganar el premio ETER en
el año 2008 por mejor creatividad en radio.
¿Cómo surgió la radio La Rocker ?
En
el 2011 yo decidí armar una radio de rock online, un proyecto propio al que le
puse el nombre de “La Rocker ”.
En ese año me dije a mí mismo: “bueno basta renuncio a todos mis trabajos, me
dedico solamente a este proyecto”. Y así fue: con mucho trabajo y esfuerzo,
armamos esta radio porque yo lo que quería es hacer lo que quiero y lo que a mí
me gusta, que es la dirección de un medio. A mí me encanta armar grillas, armar
el concepto que va a contener a los conductores y a los programas, armar la
gráfica, todo lo que es la producción de una radio general, eso es lo que me
gusta y es lo que creo que… sé (risas).
¿Cuáles fueron tus primeros objetivos
al idear esta radio?
Al
principio yo deseaba explorar la independencia de Internet, quería salir a
competir con la misma calidad de producción que tienen las radios grandes. Además
deseaba poner en evidencia a la nueva generación… ¿qué pasa? hoy en las radios
son todos mayores de 40 años, hoy en las radios de rock nadie va a ver
recitales. Ningún productor ni conductor sale a ver bandas nuevas, entonces ¿de
qué están hablando los periodistas de rock hoy, mayores de 40 en los medios? Están
conociendo bandas porque los invitan, así que me parecía interesante hablar de
la realidad vivida en las calles del rock porque en él pasan otras cosas que no
se están diciendo. Lo que sucede es que hay empresarios que le están cobrando a
las bandas y las bandas nuevas tienen muy poco espacio para laburar porque si
la gente no te conoce no te va a ver. La regla de juego de la industria de la música
cambió, logrando que las bandas no suenen sino están pautadas, es decir, si una
discográfica no viene y pone el dinero para que suenen en una radio, no suenan.
Entonces solamente 20 aparecen en una radio y ahí se maneja un negocio.
¿Cómo lográs posicionar a tu medio?
Nuestro
propósito es ser un medio creativo sumando todo lo que hay en los medios y,
además, ser novedoso. Para conseguirlo, comenzamos a hacer campañas divertidas
todos los años.
¿Quiénes escuchan en mayor medida La Rocker ?
Argentina
es el país en el que más se escucha la radio; después en España, México,
Colombia… y luego sucede algo muy extraño: Estados Unidos aparece antes que
Perú, Brasil, Ecuador, Chile y Venezuela. ¡Es muy loco! Esto quiere decir que a
la comunidad latina de Estados Unidos también les interesamos.
Nos
oyen mujeres y hombres, más hombres aunque la diferencia es muy pareja. Los que
más nos escuchan son las personas de entre 25 y 34 años. Esto es lo que se
llama “el segmento joven adulto” porque antes vos tenías 30 y eras papá, jefe
de familia, ya dejabas de ser un
adolescente o un joven; hoy en día la franja de edad se corrió, entonces los de
25 y 34 son considerados jóvenes adultos: sos adolescente por más tiempo.
Para terminar… ¿qué consejo le darías a
las personas que quieren trabajar en radio?
Mi
humilde opinión es que tienen que ser honestos consigo mismos. Deben
preguntarse: ¿qué es lo que quiero hacer? ¿Tengo ganas de hacer esto? ¿La voy a
pasar bien? Para trabajar en radio es fundamental ser un gran oyente, leer
mucho, ser creativo, proponer nuevas ideas, romper las estructuras, ser buen
compañero porque la gente en el medio circula todo el tiempo y hoy puedo ser un
operador y mañana puedo ser el dueño de la radio. Siempre cuando se está al
aire hay que decir la verdad y, por sobre todo, hay que tener en cuenta que la
radio es un servicio: se está trabajando para la gente y uno es el que debe acompañar,
informar y divertir.



Una genia Alina!
ResponderBorrar